El Órgano de Revisión y Promoción de los Derechos de los Usuarios y Usuarias de los Servicios de Salud Mental de la provincia de Santa Fe (ORSM) es un organismo creado para promover y resguardar los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud mental.
El ORSM fue creado por ley N° 13.733 y funciona dentro del ámbito de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.
FUNCIONES
Las funciones del Órgano de Revisión y Promoción de Derechos de los Usuarios de los Servicios de Salud Mental son:
1- Supervisar periódicamente, de oficio o por denuncia de particulares, las condiciones de internación, prácticas y tratamientos realizados por razones de salud mental.
2 - En los supuestos de internación voluntaria prolongada e internación involuntaria, llevar a cabo periódicamente un control de la legalidad de la internación. En caso de verificar irregularidades, el Órgano de Revisión se encuentra facultado para realizar las denuncias pertinentes ante los organismos correspondientes.
3 - Requerir cualquier información a la/s institución/es de internación que permita evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos y/o procesos de atención.
4 - Derivar a un equipo interdisciplinario la evaluación de las internaciones involuntarias que superen los noventa (90) días.
5 - Controlar que las internaciones que se realizan fuera del ámbito de la Provincia de Santa Fe por derivaciones de áreas competentes del gobierno provincial, cumplan con los requisitos y condiciones legales.
6 - En los casos de internación de personas menores de edad, velar por el cumplimiento de la normativa local, nacional e internacional de protección integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes, particularmente su derecho a ser informado/a, a ser oído/y a que su opinión sea tenida en cuenta, a contar con un abogado/a, al consentimiento informado y a la convivencia familiar.
7 - Informar periódicamente a la autoridad provincial en materia de salud mental sobre las evaluaciones realizadas y datos relevantes y proponer las modificaciones pertinentes a las prácticas y normativas, debiendo realizar recomendaciones en relación con directrices de supervisión de prácticas institucionales.
8 - Requerir y procurar la intervención judicial y/o administrativa ante situaciones irregulares, así como la de otros organismos de protección y/o del Ministerio Público.
9 - Recibir y dar trámite a toda información relativa a posibles o efectivas irregularidades que pudieran implicar un trato indigno, cruel, inhumano y/o degradante a personas bajo tratamiento, o una limitación indebida de su autonomía.
10 - Efectuar presentaciones ante las autoridades competentes para evaluar y, en su caso, sancionar, la conducta de los funcionarios públicos en situaciones en las que hubiera irregularidades.
11 - Realizar toda la actividad administrativa o judicial que correspondiere a los fines de asegurar los derechos y garantías indicados por la normativa nacional e internacional.
CONFORMACIÓN
El Órgano de Revisión de Salud Mental está compuesto por un Consejo Directivo, una Secretaría Ejecutiva y, de acuerdo con lo establecido en la ley, también se prevé la conformación de Equipos Interdisciplinarios.
El Consejo Directivo tendrá a su cargo la conducción del Órgano de Revisión y definirá las políticas y lineamientos estratégicos de sus intervenciones en el marco de los objetivos asignados.
La Secretaría Ejecutiva tiene a su cargo ejecutar o hacer ejecutar las decisiones del Órgano, siendo enlace referencial entre las políticas que determine el Consejo Directivo y las acciones, programas y planes de los Equipos Interdisciplinarios.
Los Equipos Interdisciplinarios deberán estar conformados priorizando quienes cuenten con específica capacitación en materia de salud mental, adicciones y derechos humanos, y asegurando la participación de profesionales del derecho, psicología, medicina, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y toda otra disciplina y/o profesión afín, cuya incorporación colabore al proceso, intervención y reinserción social, cultural, familiar y laboral de las personas afectadas en su salud mental.
CONTACTO
Titular a cargo: Lucrecia María del Huerto Faccioli
Dirección: Santa Fe (Eva Perón 2726) / Rosario (Paraguay 756)
Teléfono: (342)-5111061
Correo electrónico: organoderevision@defensoriasantafe.gob.ar
Horario de atención: de 9 a 15 hs