01/07/2025

La Defensoría participó de una Mesa Vecinalizada sobre la Importancia de la Reforma de la Constitución

Junto a referentes vecinales, sindicales, estudiantiles, convencionales constituyentes electos, académicos y especialistas, se debatieron temas clave como el derecho humano al agua y al saneamiento, la protección de los recursos naturales y la necesidad de que la nueva Carta Magna refleje los derechos de cuarta generación.  

El defensor del Pueblo ad hoc, Gabriel Savino, participó de la reunión de la Mesa Vecinalizada sobre la Importancia de la Reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, que se realizó este lunes en la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Estuvieron presentes también referentes vecinales, sindicales, estudiantiles, convencionales constituyentes electos, académicos y especialistas.

Durante la jornada, se debatieron temas clave como el derecho humano al agua y al saneamiento, la protección de los recursos naturales y la necesidad de que la nueva Carta Magna refleje los derechos de cuarta generación, como los digitales, ambientales y de participación ciudadana.

La decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR, Silvia Pinillos, dio la bienvenida y remarcó la importancia de ampliar el debate y garantizar la participación ciudadana. En tanto que Aníbal Fascendini, director de la Cátedra del Agua de la UNR, propuso que el nuevo texto constitucional reconozca la personería protectiva de humedales, ríos, arroyos y lagunas, resignificando así el vínculo entre el ambiente, el agua y el territorio. Además, convocó al vecinalismo a involucrarse activamente en la defensa de este derecho fundamental.

Por su parte, el convencional más joven de la provincia, Gino Svegliatti, subrayó el valor histórico de un proceso abierto y transparente, que incluya el derecho al agua y el ambientalismo inclusivo. En esa misma línea, Lionela Cattalini destacó los ejes centrales de la reforma, como las iniciativas ciudadanas, el ordenamiento territorial y los nuevos mecanismos de participación.

El convencional Lisandro Enrico enfatizó la búsqueda de consensos para que la Constitución refleje tanto los derechos como las responsabilidades de la ciudadanía, en especial en temas tan sensibles como el acceso al agua potable.

Rubén Giustiniani, en tanto, planteó la necesidad de adaptar la Constitución provincial a la Nacional y de incorporar de forma real y efectiva las propuestas de la ciudadanía, promoviendo una mayor transparencia en el proceso constituyente.

Desde el ámbito sindical, Alberto Botto (Luz y Fuerza) y Walter Palombi (Correo) remarcaron la importancia de garantizar en la Constitución el carácter público de los servicios esenciales como el agua y la energía, y de proteger a las empresas estatales que los brindan.

A su turno, el defensor del Pueblo Gabriel Savino señaló que “la reforma no puede limitarse a una adecuación formal”, y remarcó que “es una deuda del constitucionalismo santafesino reconocer el derecho humano al agua de manera explícita”. Asimismo, pidió que la nueva Constitución incluya a la Defensoría del Pueblo como órgano de control y protección de derechos humanos, e hizo un llamado a los convencionales a escuchar a la ciudadanía y a las instituciones con trayectoria en la defensa de derechos.

Al cierre del encuentro, cada uno de los participantes recibió un ejemplar del libro de Fascendini, como aporte al debate plural y democrático que requiere una reforma constitucional con perspectiva de derechos y de futuro.