13/05/2025

El Observatorio de Políticas Públicas de Género de la Defensoría expuso su trabajo en un congreso nacional en Luján

Durante el IV Congreso de Políticas Públicas para la Igualdad "Estado Presente", realizado en la ciudad de Luján, el equipo del Observatorio compartió los resultados de sus investigaciones, en el marco de un espacio de diálogo y construcción colectiva por la igualdad de género.  

Durante el IV Congreso de Políticas Públicas para la Igualdad "Estado Presente", realizado en la ciudad de Luján, el equipo del Observatorio compartió los resultados de sus investigaciones, en el marco de un espacio de diálogo y construcción colectiva por la igualdad de género.

El equipo del Observatorio de Políticas Públicas de Género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe participó el 25 de abril pasado del IV Congreso de Políticas Públicas para la Igualdad "Estado Presente", llevado a cabo en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.

La presentación del Observatorio se realizó en la mesa de trabajo dedicada a la Producción de Conocimiento, Datos y Estadísticas, donde se compartieron investigaciones, diagnósticos y experiencias de diversas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil de todo el país. En ese marco, el equipo santafesino expuso una investigación desarrollada recientemente, aportando una mirada crítica sobre la situación actual y enriqueciendo el intercambio con otras propuestas territoriales.

El Observatorio de Políticas Públicas de Género funciona dentro de la estructura de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y tiene como principal objetivo generar, sistematizar y difundir información relevante para el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género. Entre sus líneas de trabajo se destacan el monitoreo de normativa vigente, la producción de datos y análisis estadísticos, y la articulación con otros organismos públicos y académicos.

El Congreso “Estado Presente” se ha consolidado como un espacio federal de intercambio de saberes y experiencias orientado a fortalecer el enfoque de género y diversidad en las políticas públicas. A lo largo de las distintas mesas, se abordaron temas como violencias por motivos de género, transversalización de la perspectiva de género en la gestión estatal, salud, educación, empleo, y acceso a la justicia.