11/05/2025

Hot Sale 2025: cómo comprar de forma segura y evitar estafas y robo de datos

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó recomendaciones para realizar transacciones de manera segura.

Con motivo del Hot Sale 2025, que se desarrollará desde este lunes 12 al miércoles 14 de mayo, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recuerda una serie de recomendaciones clave para realizar compras online de manera segura y proteger los datos personales durante esta importante campaña organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Durante estas jornadas de descuentos masivos, suelen proliferar tanto verdaderas oportunidades como falsas promociones o fraudes digitales. Por eso, es fundamental estar informados y tomar precauciones.

Recomendaciones para comprar con seguridad

Verificá que el sitio web sea seguro: la dirección debe comenzar con “https” y mostrar un candado en la barra del navegador. Esto indica que la conexión está protegida.

Chequeá la identidad del vendedor: asegurate de que el comercio tenga datos visibles como teléfono, CUIT y domicilio. Podés ingresar directamente desde el sitio oficial del evento: www.hotsale.com.ar.

No sigas transacciones fuera del sitio oficial: evitá continuar conversaciones o pagos por WhatsApp, redes sociales o links externos. Esto es un foco habitual de fraudes.

No realices transferencias bancarias o pagos en efectivo por adelantado: usá medios de pago seguros que ofrezcan protección al comprador.

Supervisá los movimientos de tu tarjeta: revisión frecuente del resumen te permitirá detectar operaciones desconocidas. Ante cualquier irregularidad, contactá de inmediato al banco y a la tarjeta emisora.

No compartas información personal o financiera por mail, teléfono o mensajería: las empresas serias no solicitan contraseñas ni datos sensibles por esos canales.

Evitá usar redes Wi-Fi públicas al momento de realizar pagos online. Siempre es mejor una conexión segura y privada.

No abras archivos ni hagas clic en enlaces sospechosos: ante cualquier duda sobre un remitente, evitá interactuar con el mensaje.

Conocé y defendé tus derechos como consumidor

¿Es realmente una oferta?

Antes de comprar, compará precios del mismo producto en distintos sitios. Algunas empresas inflan valores previos para simular rebajas. Hacer un seguimiento previo te permitirá detectar si el descuento es real.

¿Podés devolver el producto?

Sí. La Ley de Defensa del Consumidor establece un plazo de 10 días desde la recepción para ejercer el derecho de arrepentimiento, sin necesidad de justificar la decisión. El vendedor debe ofrecer un botón de arrepentimiento visible en su web, y hacerse cargo de los gastos de devolución. Se recomienda guardar capturas de pantalla de la oferta.

¿Pueden cobrar más de lo publicitado?

No. El precio debe estar informado de forma completa y final. Está prohibido agregar cargos ocultos o mencionar precios “más IVA”. Los costos de envío deben estar claramente detallados según la ubicación del comprador.

¿Qué pasa si luego dicen que no hay stock?

Si la oferta era por cantidad limitada, eso debió estar informado. La empresa está obligada a respetar la venta si el error fue suyo. En caso contrario, debe mantener el precio incluso después de finalizada la promoción.

¿Cuál es el plazo de entrega?

Debe indicarse con claridad durante la compra. Si se menciona un plazo estimado (ej. 10 días hábiles), ese tiempo debe cumplirse.

¿Qué revisar al recibir el producto?

Comprobá su estado en el momento de la entrega. Si hay fallas visibles, hay 3 días para reclamar por calidad, cantidad o funcionamiento.

¿Y después de comprar?

Revisá el resumen de tu tarjeta. Tenés 30 días para desconocer cargos incorrectos. Guardá siempre la factura y el remito, necesarios para cualquier reclamo.

La Defensoría del Pueblo de la provincia recuerda que, ante cualquier duda o consulta, los ciudadanos se pueden dirigir a cualquiera de las sedes o oficinas de atención, cuyos datos de contacto pueden encontrarse en www.defensoriasantafe.gob.ar.