13/08/2025

LA CONVENCION REFORMADORA CONSTITUYENTE CITO PARA HOY A LAS 11 AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Lasarte asistirá acompañado de la presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), Lic. Raquel Caballero de Guevara, quien viajó especialmente desde su país -es además la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador-; y de la presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), Dra. Amelia López Laforte, quien también es Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba.  La FIO y el ILO, son los dos organismos internacionales más importantes de Occidente 

El Dr. Arístides Javier Lasarte, deberá comparecer ante la comisión de "Poder Judicial y otros Poderes" que preside el convencional, Lisandro Enrico, con el fin de participar del debate sobre el otorgamiento de rango constitucional a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe.

La dinámica de la Convención prevé que las comisiones escuchen a los protagonistas y a todos quienes tengan injerencia directa alguna. Por tal razón, el Defensor Lasarte asistirá acompañado de la presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), Lic. Raquel Caballero de Guevara, quien viajó especialmente desde su país -es además la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador-; y de la presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), Dra. Amelia López Laforte, quien también es Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba. 

La FIO y el ILO, son los dos organismos internacionales más importantes de Occidente que reúnen a Defensores del Pueblo. Esta institución recibe diferentes nombres según el país aunque genéricamente se conocen como "Oficinas Ombudsman" tal como las denominó la ONU en su Conferencia Internacional de Paris en 1993 donde las reconoció como órganos de contralor y defensa, promoción y garantía de DD.HH. El acuerdo de Venecia, de 2019, actualizó aspectos haciendo hincapié en su condición extra poder aunque de raigambre legislativa  (deben tener acuerdo parlamentario en su nombramiento); tienen vedadas  actividades partidistas o sectoriales, no deben recibir instrucciones de nadie por lo que su accionar queda sujeto a la hora de evaluarse al arbitrio ciudadano.

La FIO reúne a más de un centenar de Ombudsman  nacionales de 23 países y los sub nacionales de México, España y Argentina (acá son provinciales y municipales, según las distintos distritos). Además de los países de América Latina a la FIO la integran los ibéricos Portugal, España y Andorra. 

El ILO es el espacio internacional del subcontinente más antiguo en el mundo de las defensorías. Fue creado en 1983 en Venezuela con la intención de promover la creación del instituto en cada país de la región a medida que éstos iban saliendo - en aquella década del siglo XX- de gobierno dictatoriales o autocráticos, con la finalidad de coadyuvar a la consolidación de las todavía endebles instituciones democráticas en ellos. La integran  universidades, credos, investigadores, académicos, periodistas, docentes, defensores y ex defensores, y en los últimos años alcanzó su objetivo de que exista una oficina Ombudsman en todos los países latinoamericanos. Actualmente centra sus esmeros en la investigación,  estudio, producción de doctrina y asesoramiento a las Defensorías vinculando a éstas con las Casas de Estudios de todo el mundo.

La ley 14. 384 que declaró la necesidad de reforma constitucional en la provincia incluyó al instituto del Defensor del Pueblo entre aquellas cuestiones que atañen a ser incorporadas con lo que pasaría de su rango legal actual (dado por la ley 10.396 de 1990; que hace que esté cumpliendo este año su 35 aniversario) al rango constitución. Máxima instancia del plexo normativo.

 

LA CONVENCION REFORMADORA CONSTITUYENTE CITO PARA HOY A LAS 11 AL DEFENSOR DEL PUEBLO

El Dr. Arístides Javier Lasarte, deberá comparecer ante la comisión de "Poder Judicial y otros Poderes" que preside el convencional, Lisandro Enrico, con el fin de participar del debate sobre el otorgamiento de rango constitucional a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe.

La dinámica de la Convención prevé que las comisiones escuchen a los protagonistas y a todos quienes tengan injerencia directa alguna. Por tal razón, el Defensor Lasarte asistirá acompañado de la presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), Lic. Raquel Caballero de Guevara, quien viajó especialmente desde su país -es además la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador-; y de la presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), Dra. Amelia López Laforte, quien también es Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba. 

La FIO y el ILO, son los dos organismos internacionales más importantes de Occidente que reúnen a Defensores del Pueblo. Esta institución recibe diferentes nombres según el país aunque genéricamente se conocen como "Oficinas Ombudsman" tal como las denominó la ONU en su Conferencia Internacional de Paris en 1993 donde las reconoció como órganos de contralor y defensa, promoción y garantía de DD.HH. El acuerdo de Venecia, de 2019, actualizó aspectos haciendo hincapié en su condición extra poder aunque de raigambre legislativa  (deben tener acuerdo parlamentario en su nombramiento); tienen vedadas  actividades partidistas o sectoriales, no deben recibir instrucciones de nadie por lo que su accionar queda sujeto a la hora de evaluarse al arbitrio ciudadano.

La FIO reúne a más de un centenar de Ombudsman  nacionales de 23 países y los sub nacionales de México, España y Argentina (acá son provinciales y municipales, según las distintos distritos). Además de los países de América Latina a la FIO la integran los ibéricos Portugal, España y Andorra. 

El ILO es el espacio internacional del subcontinente más antiguo en el mundo de las defensorías. Fue creado en 1983 en Venezuela con la intención de promover la creación del instituto en cada país de la región a medida que éstos iban saliendo - en aquella década del siglo XX- de gobierno dictatoriales o autocráticos, con la finalidad de coadyuvar a la consolidación de las todavía endebles instituciones democráticas en ellos. La integran  universidades, credos, investigadores, académicos, periodistas, docentes, defensores y ex defensores, y en los últimos años alcanzó su objetivo de que exista una oficina Ombudsman en todos los países latinoamericanos. Actualmente centra sus esmeros en la investigación,  estudio, producción de doctrina y asesoramiento a las Defensorías vinculando a éstas con las Casas de Estudios de todo el mundo.

La ley 14. 384 que declaró la necesidad de reforma constitucional en la provincia incluyó al instituto del Defensor del Pueblo entre aquellas cuestiones que atañen a ser incorporadas con lo que pasaría de su rango legal actual (dado por la ley 10.396 de 1990; que hace que esté cumpliendo este año su 35 aniversario) al rango constitución. Máxima instancia del plexo normativo.