26/05/2025

La Defensoría del Pueblo y el Foro Regional Rosario refuerzan su compromiso con la inclusión y los derechos humanos

Se realizó el cierre del primer ciclo anual de formación orientado a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El curso fue organizado por el Centro de Mediación, el Instituto de Formación e Innovación en Gestión Pública a solicitud del FRR.  

En el marco del convenio de colaboración entre la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe y el Foro Regional Rosario, se realizó la jornada de cierre del primer ciclo anual de formación orientado a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La actividad fue organizada conjuntamente por el Centro de Mediación, el Instituto de Formación e Innovación en Gestión Pública, ambos de la Defensoría de la provincia de Santa Fe, a solicitud del Foro Regional Rosario (FRR), y forma parte del programa de extensión de derechos que impulsa la institución.

En esta primera etapa participaron 21 jóvenes que atraviesan distintas condiciones de fragilidad social y económica, quienes accedieron a una capacitación centrada en el desarrollo de habilidades, como la desescalada de conflictos en ámbitos laborales, la comunicación asertiva y el establecimiento de vínculos armónicos. Además, se abordaron contenidos orientados a la promoción de sus derechos, fortaleciendo así su capacidad de participación activa y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Durante el cierre, el defensor del Pueblo ad hoc Gabriel Savino remarcó la importancia de tender puentes entre el sector público y el privado, y destacó la necesidad de trasladar el concepto de gobernanza institucional, valor público y mejora de la calidad de vida. “La gobernanza institucional debe hacerse realidad en la experiencia concreta, en la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es contribuir a una sociedad de oportunidades reales”, afirmó. Savino también recordó que las Defensorías del Pueblo forman parte del Protocolo Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos, reafirmando así la articulación entre derechos humanos, justicia social y responsabilidad empresarial.

La actividad se inscribe dentro de un programa de formación propio de la organización, que tiene por objetivo acompañar a personas en situación de vulnerabilidad mediante la capacitación y la promoción de sus derechos.

Está previsto que una segunda instancia del programa se realice con un nuevo grupo durante el segundo semestre de 2025, consolidando de este modo el compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el desarrollo humano sostenible. Lo cual genera mayor valor público en la gestión, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía santafesina.