
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe presentó el primer estudio de estimación de su huella de carbono institucional, elaborado por la empresa Sux Solar. El diagnóstico arrojó un resultado de 35,24 toneladas de dióxido de carbono (tn CO₂) emitidas por la actividad de la sede Rosario durante el último año.
Esta medición constituye un paso fundamental en el compromiso asumido por la institución con la sostenibilidad ambiental. Para neutralizar completamente esta huella, el informe indica que sería necesario plantar 588 árboles, reciclar 5.500 kg de residuos o bien generar 50 kWp de energía solar.
“Reconociendo la urgencia de la década de la acción ambiental y en ejercicio de nuestra función, asumimos el compromiso de minimizar nuestro impacto. La huella de carbono es una herramienta esencial para comprender y gestionar nuestra contribución al cambio climático, y alinear nuestras acciones con un plan de sostenibilidad integral”, expresaron desde la Defensoría.
El estudio se enmarca en la resolución 102 de la institución, mediante la cual se adhirió al Protocolo Marco para la Actuación de Defensorías del Pueblo en Empresas y Derechos Humanos, impulsado por las Defensorías de Argentina en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en el marco del Proyecto CERALC. Esta adhesión compromete a las defensorías a contribuir al cumplimiento de los 31 Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y DDHH, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Además de la medición, la Defensoría viene implementando desde hace tiempo una serie de prácticas sostenibles en su sede de Rosario: separación y compostaje de residuos orgánicos, eliminación de descartables, uso responsable del agua, forestación comunitaria, capacitaciones internas y campañas de concienciación ambiental.
“Como institución defensora de derechos, entendemos que el ambiente sano es un derecho fundamental. Por eso, no solo adoptamos prácticas responsables dentro de la organización, sino que también impulsamos políticas públicas y acciones colectivas que promuevan el respeto y el cuidado del ambiente”, concluyeron desde el organismo.